Sindrome de hipomineralización incisivo-molar (HMI)

Sindrome de hipomineralización incisivo-molar

Es un trastorno de desarrollo de los primeros molares y de los incisivos permanentes. 
Entre los factores predisponentes están los siguientes:
Factores prenatales: episodios de fiebre materna, infecciones virales del último mes de embarazo.
Factores perinatales: prematuridad, bajo peso al nacer, partos prolongados.
Factores posnatales que actúan principalmente en el primer año de vida: problemas respiratorios, otitis, alteraciones del metabolismo calcio-fósforo, exposición a diaxinas debido a lactancia materna prolongada, alteraciones gastrointestinales, uso prolongado de medicación (amoxicilina), varicela, deficiencia de vitamina D y problemas cardiacos.
En la exploración de un diente con hipomineralización podemos apreciar opacidades que varían de color blanco tiza al amarillo-marrón y los límites del esmalte normal son lisos y regulares debido a la alteración de la matriz. Por lo general, las zonas afectadas sueles ser las cúspides de los molares y los bordes incisales de los incisivos.
La temprana identificación de estos niños permite la monitorización de los primeros molares permanentes, para así asegurar que la remineralización y las medidas preventivas se incorporen a las prácticas higiénicas tan pronto las superficies afectadas sean accesibles al cepillado y a la aplicación de materiales restauradores preventivos.

Rev Pediatr Aten Primaria vol.20 no.78 Madrid abr./jun. 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *